Cada vez es más común en nuestra sociedad encontrarnos con personas que sufren trastornos visuales como puede ser el daltonismo. El daltonismo no es más que un defecto que se produce en los genes y que dificulta la percepción correcta de los colores, aunque como en todos los problemas visuales que podamos encontrarnos, podemos distinguir distintos grados de afectación.
En la actualidad se conocen distintas pruebas por los que comprobar si se sufre o no daltonismo y el grado de afectación que tenemos. Uno de estos métodos, y quizá el más conocido, es el test de Ishihara. Se basa en una serie de fotografías donde distintos puntos de colores primarios se distribuyen formando números y formas sobre un fondo también compuesto por círculos de estos tonos, de manera que la persona que tenga una visión normal podrá reconocerlos, mientras que los que sufran daltonismo no.
Este famoso test recibe el nombre de Ishihara en honor al Doctor Shinobu Ishihara, especialistas en pruebas de percepción de colores. Asimismo, aunque la prueba consta en total de 38 cartas con símbolos y números, nunca suele llevarse a cabo el test completo ya que con algunas cartas es suficiente para saber si hay algún problema en nuestra visión.
Aún así, pruebas como estas no son del todo definitivas, por lo que es recomendable un mejor reconocimiento de nuestra vista para confirmar si se padece o no este trastorno como es el daltonismo.